miércoles, 3 de junio de 2009

COMENTARIO DE LA ASIGNATURA

Opinión:

Pienso que la asignatura ha estado bien porque no exige demasiado esfuerzo a la hora de estudiar porque no hay practicamente examenes y una clase de la semana la hacemos en los ordenadores realizando trabajos en el blog. Me parece que es una asignatura interesante, ya que te enseña cultura y ademas te va introduciendo en el mundo de las tecnologias, que es muy importante en la actualidad.

miércoles, 27 de mayo de 2009

DESCUBRIMIENTO DE UN PLANETA DOBLE

Un planeta doble es un término no oficial usado para referirse a dos planetas que orbitan el uno al otro en torno a un centro de masas que no está localizado en el interior de ninguno de los dos planetas: El término oficial es sistema binario. De igual manera, también hay sistemas de asteroides dobles como Plutón-Caronte.
Sabemos que nuestro universo esta lleno de estrellas dobles es decir; una pareja de estrellas que se mantienen unidas por la fuerza de la gravitación y giran en torno a su centro común.
Ahora bien, este aspecto estelar está por demás definido pero tenemos desde hace muchos años el conocimiento que hay una búsqueda constante de nuevos planetas y hasta el momento los hallados son muy escasos.
Pues bien, la NASA ha sacado a la luz informaciones, aunque por ahora sin demasiados detalles que hablan de el descubrimiento de un planeta doble Es decir, se trataría de un sistema gemelo o siamés.
Hasta ahora solo se conoce la posiblidad del descubrimiento y no se daran informaciones hasta que no se hallan cerciorado de la informacion que van a transmitir.
Es una noticia muy interesante que se continue la busqueda de nuevos planetas en busca de vida o recursos naturales, por eso esta noticia me ha parecido interesante

ACTIVIDAD VOLCANICA EN LA ACTUALIDAD

AMÉRICA

Tres volcanes en Norteamérica y Sudamérica están en plena actividad durante los últimos días creando una curiosísima coincidencia que por el momento no han causado ningún tipo de pérdidas humanas.
Chile: el volcán Llaima desde el 1 de enero está en plena erupción. Mencionamos este caso hace unos días.


Ecuador: el volcán Tungurahua en la zona andina del país, presenta actividad intensa y de acuerdo al Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional podría aumentar.
México: el volcán Popocatépetl, a 60 km al sureste de la capital mexicana, lanzó el sábado pasado una fumarola de vapor de agua y ceniza que alcanzó 8 km de altura.
En todos los casos se han activado mecanismos de alerta y evacuación adecuados para la intensidad y gravedad de cada caso, pero ninguno ha pasado a mayores.


Foto del volcán Tungurahua



ESPAÑA

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) informO que el lunes 25 de mayo se localizó un seísmo de magnitud 2.1 mb con epicentro en el mar, al Norte de las Islas Canarias , y a una profundidad de 125,8 km.

COMPARACION DE LAS IDEAS EVOLUCIONISTAS A LO LARGO DE LA HISTORIA

El pensamiento en la antigüedad

El filósofo griego Anaximandro y el romano Lucrecio acuñaron el concepto de que todas las cosas vivas se encuentran relacionadas y que ellas cambiaron en el transcurso del tiempo. La ciencia en su época se basaba principalmente en la observación y, sorprende la similitud con los conceptos actuales de la evolución.
Aristóteles desarrolló su Escala de la naturaleza, para explicar su concepto del avance de las cosas vivientes desde lo inanimado a las plantas, luego a los animales y finalmente al hombre. Este concepto del hombre como la "cumbre de la creación" todavía subsiste
Los "científicos" post-Aristotélicos fueron restringidos por los pensamientos prevalentes en la Edad Media que exigía la aceptación del mito judeocristiano, es decir lo que estaba escrito en el libro del Génesis perteneciente al Viejo Testamento, con su especial creación del mundo construido literalmente en seis días.
Leonardo da Vinci (el pintor de La Última Cena , de la Mona Lisa, escultor e ingeniero; calculó, en base a los sedimentos del río italiano Po, que debió haber tomado unos 200.000 para formarse los depósitos .
Galileo Galilei: Hereje convicto por haber sostenido que la Tierra no era el centro del universo,

El pensamiento en el siglo XVIII

Georges-Louis Leclerc propuso que las especies ( pero solo las que no habían sido el producto de la creación divina...) pueden cambiar. Esto fue una gran contribución sobre el primitivo concepto que todas las especies se originan en un creador perfecto y por lo tanto no pueden cambiar debido a su origen etc. etc. etc.
Linneus intentó clasificar todas las especies conocidas en su tiempo (1753) en categorías inmutables. Muchas de esas categorías todavía se usan en biología actual. La clasificación jerárquica Linneana se basaba en la premisa que las especies eran la menor unidad clasificable, y que cada especie estaba comprendida dentro de una categoría superior.
William "Strata" Smith desarrolló el Principio de la Sucesión Biológica. La idea sostiene que cada período de la historia de la Tierra tiene su particular registro fósil. En esencia Smith dio comienzo a la ciencia de la estratigrafía, la identificación de las capas de roca basada, entre otras cosas, en su contenido fósil.
Georges Cuvier propuso la teoría de las catástrofes para explicar la extinción de las especies. Pensaba que los eventos geológicos dieron como resultados grandes catástrofes (la mas reciente, el diluvio universal). Esta visión era bastante confortable para la época y fue ampliamente aceptada. Cuvier propuso la existencia de varias creaciones que ocurrieron luego de cada catástrofe.
Jean Baptiste de Lamarck concluyó audazmente, que los organismos mas complejos evolucionaron de organismos mas simples preexistentes. El propuso la herencia de los caracteres adquiridos para explicar, entre otras cosas, el largo del cuello de la jirafa. La teoría Lamarckiana dice que el cuello de las jirafas actuales es largo en razón que sus antepasados progresivamente ganaron cuellos mas largos por el esfuerzo de conseguir comida en niveles cada vez mas altos de los árboles. El trabajo de Lamarck dio vida a una teoría que señalaba la existencia de cambios en las especies en el tiempo debido al uso o desuso de sus órganos y postuló un mecanismo para ese cambio.

El pensamiento en la actualidad

Ni Darwin ni Wallace pudieron explicar cómo ocurre la evolución, ni como pasaban las variaciones de una generación a otra (el monje agustino Gregor Mendel había publicado sus trabajos acerca de la genética pero Darwin no llegó a conocerlo).Redescubiertos los trabajos de mendel en 1900, la genética proveyó las respuestas necesarias. La combinación de los principios de la genética mendeliana y la teoría de la evolución de Darwin se conoce como teoría NEODARWINISTA
*Los individuos en una población tiene niveles variables de agilidad, tamaño, capacidad para obtener comida y diferente éxito en reproducirse.
*Libradas a si mismas, las poblaciones tienden a expandirse exponencialmente, llevando esto a que los recursos escaseen.
*En el curso de su existencia algunos individuos son mas exitosos que otros, lo que los lleva a sobrevivir en mayor grado y a reproducirse mas exitosamente.
*Estos organismos de mayor supervivencia y reproducción dejarán mas descendientes que aquellos individuos menos adaptados.
*Con el tiempo las variaciones heredables darán lugar a cambios genotípicos y fenotípicos de la especie cuya resultante es la transformación de la especie original en una nueva especie, distinta de la especie que le dio origen.

viernes, 22 de mayo de 2009

ENTRADA 10

Bioelementos :

  • Elementos químicos que se consideran esenciales para la vida. Para que un elemento se considere esencial, este debe cumplir cuatro condiciones:.
    -Sin el elemento, el organismo no crece ni completa su ciclo vital.
    -El elemento influye directamente en el organismo y está involucrado en sus procesos metabólicos.
    -El efecto de dicho elemento no puede ser reemplazado por ningún otro elemento.
  • Hay 6 tipos de bioelementos: carbono(C) hidrogeno (H) oxigeno (O) nitrogeno (N) fosforo(P) y azufre (S)

Biomoleculas:

  • Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, representando alrededor del 99% de la masa de la mayoría de las células. Estos cuatro elementos son los principales componentes de las biomoléculas.
  • Hay 4 tipos de biomoléculas: Glucidos, Proteinas, Lípidos y Acidos nucleicos

Funciones del agua:

  • -Soporte o medio donde ocurren las reacciones metabólicas
    -Amortiguador térmico
    -Transporte de sustancias
    -Lubricante, amortiguadora del roce entre órganos

Nutricion autotrofa:

  • Los seres autótrofos son organismos capaces de sintetizar todas las sustancias esenciales para su metabolismo a partir de sustancias inorgánicas, de manera que para su nutrición no necesitan de otros seres vivos. El término autótrofo procede del griego y significa "que se alimenta por sí mismo".
    Los organismos autótrofos producen su masa celular y materia orgánica, a partir del dióxido de carbono, que es inorgánico, como única fuente de carbono, usando la luz o sustancias químicas como fuente de energía.

Nutricion heterotrofa:

  • Los organismos heterótrofos, son aquellos que deben alimentarse con las sustancias orgánicas sintetizadas por otros organismos, bien autótrofos o heterótrofos a su vez. Entre los organismos heterótrofos se encuentra multitud de bacterias y predominantemente los animales.

Fotosíntesis:

  • La fotosíntesis es la base de la mayor parte de la vida actual en la Tierra. Proceso mediante el cual las plantas, algas y algunas bacterias captan y utilizan la energía de la luz para transformar la materia inorgánica de su medio externo en materia orgánica que utilizarán para su crecimiento y desarrollo.

ENTRADA 11

PRUEBAS EVOLUTIVAS:
Biológicas: La anatomía comparada es el medio por excelencia para mostrar los parentescos existentes entre grupos de animales y plantas aparentemente alejados y de esta manera es una de las principales pruebas de la evolución. Consiste en distinguir las semejanzas externas como la similitud entre las aletas del pez y las de la ballena se explican fácilmente como una adaptación funcional a la natación. Por el contrario, las aletas de las ballenas y las extremidades del resto de los mamíferos son órganos homólogos y permiten establecer un antepasado comun entre estos organismos. Los órganos vestigiales son un caso específico de esta semejanza anatómica. Consisten en órganos de pequeño tamaño a los cuales no es posible atribuirles ninguna función que relacionan a el organismo que los posee con otros, que por el contrario, sí los utilizan.


Paleontológicas:
La presencia de restos fósiles de flora y fauna extinguida y su distribución en los estratos demuestra la existencia de un proceso de cambio. Numerosas formas indican puentes entre dos grupos de seres, como es una forma intermedia entre reptil y ave presentada por el Archaeopteryx, verdadero ejemplo de la evolución desde los pequeños dinosaurios del Mesozoico y las aves actuales.

Moleculares: la
bioquímica muestra que todos los seres vivientes, desde los más simples hasta los más complejos, están constituidos por compuestos químicos comunes. En todos los organismos hallamos las mismas sustancias (glúcidos, prótidos, lípidos), los mismos metabolismos, los mismos enzimas, las mismas series de transformaciones bioquímicas. Particularmente, en todo ser viviente se comprueba la coexistencia de ADN y de proteínas, cuyas moléculas constitutivas pertenecen todas a un grupo de 20 aminoácidos, siempre los mismos. Las variaciones de composición bioquímica permiten entonces determinar algunas afinidades entre las especies. De esta manera, los datos acerca de relaciones evolucionistas pueden obtenerse por similitudes y diferencias funcionales y químicas, así como similitudes y diferencias morfológicas.





miércoles, 20 de mayo de 2009

ENTRADA 12

1- DEFINICIONES:

Especie: es cada uno de los grupos en que se dividen los géneros, es decir, la limitación de lo genérico en un ámbito concreto. Es la unidad básica de la clasificación biológica.
Fósil: son los restos o señales de la actividad de organismos pretéritos. Dichos restos, conservados en las rocas sedimentarias, pueden haber sufrido transformaciones en su composición o deformaciones más o menos intensas.
Genes: son conjuntos de secuencias determinadas de nucleótidos de uno de los lados de la escalera del cromosoma referenciado.

2- EVOLUCION: seleccion natural, artificial/radiaciones evolutivas

Seleccion natural: Un ejemplo de la selección natural viene de animales en el ártico. Si la población inicial tiene animales con la piel marrón y animales con la piel blanca, los depredadores verán - y por lo tanto comer - los animales marrones más con frecuencia. Tener piel blanca ayudará así a supervivencia, y el gene para la piel blanca vendrá dominar a la población. Si la población entonces emigra a a forested área, los animales con la piel oscura tiene una ventaja porque serán vistos menos fácilmente por los depredadores. Entonces el gene para la piel oscura comenzará a separarse a través de la población otra vez.

Selección artificial: Razas de perros: Ejemplo de selección artificial
Darwin desarrolló su teoría en parte debido a su estudio sobre la procreación de perros y palomas. Conocía a varios criadores de perros e indagó cómo seleccionaban ciertas características. Según el Club Canino Americano (American Kennel Club) hay más de 150 razas diferentes de perros, desde pequeños chigüagüas hasta Gran Danés, pero todos pertenecen a la misma familia (Canis familiaris), y todos son descendientes de los lobos.
El individuo de una raza será capaz de reproducirse exitosamente con el individuo de otra raza, pero algunas características únicas de ambas razas podría perderse, lo cual hacen de este a un animal de raza mezclada.
Los criadores le enseñaron a Darwin cómo seleccionaban ciertas características y de qué manera se aseguraban de que dichas características pasaran a la siguiente generación. De esta manera se crearon diferentes razas de perros. Si un criador deseaba que un perro tuviese pelambre rizada, entonces permitiría la crianza de perros con pelambre rizada y no permitirían que estos se mezclaran con perros de pelambre lisa. En la naturaleza, los animales mejor adapatados son los que sobreviven y se reproducen pero, en la procreación de perros, sólo a los perros con características deseadas se les permite reproducirse.
Radiaciones evolutivas: Hace millones de años, América del Norte y del Sur estaban separadas por el oceano.Las especies que habitaban en ambos continentes eran muy diferentes. Entonces entre los dos continentes surgio una cadena de islas volcanicas que originaron el itsmo de Panamá. A traves de este, los cánidos y los félidos, siguieron la migracion de sus presas hacia el sur. Su llegada provoco la extincion de numerosas especies, tanto herbívoras como carnívoras.

miércoles, 6 de mayo de 2009

Placas litosféricass

PROCESOS DE SUBDUCCION PRODUCEN FUERTES TERREMOTOS CADA MIL AÑOS:

Varios estudios alertan de la posibilidad de que se produzcan fuertes terremotos en la Península cada mil años
Un proceso de subducción está activo en el Estrecho de Gibraltar, lo que hace que haya riesgo sísmico a largo plazo, según un científico francésEl escenario geológico es la falla Azores-Gibraltar, que cruza esta amplia región donde la placa tectónica africana choca contra la euroasiática. La primera empuja a la segunda por el sur de la Península Ibérica, desplazándola 4 milímetros al año en dirección noroeste
http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/2004/08/27/107971.php

Es una noticia muy interesante y nos afecta especialmente por estar relacionada con la península, aunque pienso que no es excesivamente relevante ya que pienso que tenemos unas infraestructuras bien montadas contra terremotos, y el hecho de que estos seísmos puedan ocurrir cada 1000 años hace que no nos preocupemos especialmente, pero sirve para hacernos ver el desconocimiento que tenemos de la capacidad de las placas del planeta Tierra.

miércoles, 29 de abril de 2009

NUESTRO PLANETA LA TIERRA






1- El estudio de las capas de las tierras esta definido por 2 modelos: el geoquimico y el dinamico .









Modelo geoquimico



Corteza: tiene entre 5 y 70 km de grosor. Donde la tierra se encuentra hundida y cubierta por la hidrosfera es llamada corteza oceanica y es llamada corteza continental en zonas en donde emerge. Entre la corteza y la siguiente capa, el manto, esta la discontinuidad de Mohorovicic



Manto: es la capa más grande del planeta. Esta compuesto de un manto superior separado del inferior por la discontinuidad de Repetti, situada a 700 km. Las grandes temperaturas hacen que los materiales sean lo suficientemente dúctiles como para fluir, es decir, esta compuesto de materiales semisólidos. La discontinuidad de Gutenberg, situada a 2900 m separa el manto del nucleo



Nucleo: está compuesto de dos partes, una interna sólida separada por la discontinuidad de Weichert-Lehman situada a 5100 km de una capa externa, semisólida.



2. DEFINICIONES:

Erosion: proceso de sustracción o desgaste de la roca del suelo por acción de procesos geológicos externos como las corrientes superficiales de agua o hielo glaciar, el viento, los cambios de temperatura o la acción de los seres vivos.

Sedimentación: es el proceso por el cual el material sólido, transportado por una corriente de agua, se deposita en el fondo del rio,embalse o canal artificial construido especialmente para tal fin.

Ondas sísmicas: son un tipo de onda elástica consistentes en la propagación de perturbaciones temporales del campo de esfuerzos que generan pequeños movimientos en un medio. Hay 2 tipos:

-Ondas P o primarias que pueden viajar por cualquier tipo de material

- Ondas S o secundarias son las que generan las oscilaciones del movimiento sísmico

Sedimentos detríticos: son aquellos que están formadas por fragmentos de rocas o minerales procedentes de rocas preexistentes que han quedado expuestas a la meteorización en la superficie de la tierra. Estos fragmentos suelen estar formados por minerales estables en las condiciones de la superficie terrestre.

3-PRUEBAS DE LA DERIVA CONTINENTAL

Paleontológicas: relacionadas con el hallazgo de fosiles similares en lugares alejados, lo que da una idea de que el continente compacto y unico fue separandose con el paso del tiempo
Geológicas: relacionadas con los bordes de los continentes que encajan como piezas de un puzzle
Paleoclimáticas: relacionadas con la existencia de zonas en la Tierra cuyos climas actuales no coincidían con los que tuvieron en el pasado. Existen lugares hoy que tienen un clima tropical o subtropical, pero que estaban cubiertas de hielo hace 300 millones de años

miércoles, 22 de abril de 2009

EL ORIGEN DE LOS OCÉANOS

CUESTIONES:

1- En la actualidad se han aceptado ambas teorías ya que es practicamente imposible la existencia de un origen unico del agua de la Tierra, aun asi, los cientificos ni siquiera estan completamente seguros de que el origen del agua provenga solo de las 2 teorias explicadas en la noticia. Por ello, los cientificos se han visto practicamente obligados a dar ambas explicaciones como validas ya que las dos tienen sentido.

2- Cuando la teoria extraterrestre fue planteada recibió una gran cantidad de críticas y censuras, pero diversos estudios hablan de otros impactos de meteoritos sobre la Tierra, a los cuales se atribuye el haber contribuido con concentraciones significativas de otros elementos y moléculas químicas a la «sopa» donde se originaron las macromoléculas orgánicas. Posteriormente, científicos de la NASA han comunicado algunos descubrimientos que constituyen la primera evidencia sólida para este suceso: análisis del cometa S4 LINEAR han mostrado una similitud muy grande entre la composición y estructura química de éste con el agua que actualmente existe en los océanos de la Tierra. Tambien la presencia de hielo en algunos planetas, la luna y algunos cometas apoya la teoría extraterrestre a pesar de que los niveles de xenón presentes en la atmósfera terrestre son diez veces mayores que los presentes en los cometas, aunque se debe considerar que esta variación puede estar influenciada por las condiciones de gravedad en la Tierra que son diferentes a las de los cometas
http://club.telepolis.com/geografo/clima/agterrt.htm

3- No es la primera vez que se oye el grito de "¡agua en Marte!". Varias sondas espaciales de la NASA y la Agencia Europea del Espacio (ESA) la han detectado estos años en los polos del planeta bajo la superficie, a varios kilómetros de profundidad y también a menos de un metro. Pero ésta es la primera vez que el agua "se toca y se saborea", como dicen los autores del hallazgo, el equipo de la nave Phoenix de la NASA. Ahora la comunidad científica internacional piensa más allá. El agua hallada está helada, pero lo esencial para la vida es que sea líquida. Así que las próximas preguntas para las misiones a Marte son cuánta agua hay; dónde; y si fluye. Si hubiera agua líquida la vida en Marte no lo tendría más difícil que en otros lugares de la Tierra donde sabemos que existe. La posibilidad de la existencia de agua liquida basada en el análisis de las lavas sugiere que hubo erupciones en Marte hace no más de un millón de años, lo que desde el punto de vista geológico implica volcanes durmientes pero activos. Eso significa que, como en la Tierra, la temperatura del planeta debe de ser más alta a mayor profundidad, y ese calor podría derretir el hielo, y por lo tanto, hacer posible la vida en este planeta
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Hay/agua/Marte/ahora/elpepisoc/20080802elpepisoc_5/Tes

4- Como reflexion ante esta noticia podemos decir que todavia no es demostrable el origen del agua de la Tierra, aunque seguramente con los estudios que se estan realizando esto llegue a ser posible. Las 2 teorias expresadas en la noticia plantean dudas pero son las unicas que por ahora tienen un cierto sentido y por ello en la actualidad se han considerado como complementarias y mas o menos válidas.

miércoles, 8 de abril de 2009

LA DINÁMICA TERRESTRE



1-APORTACION DE CIENTIFICOS A DINAMICA TERRESTRE:





Jean Philippe Avouac nacido el 23 de octubre de 1963 en Francia es un reconocido geologo que basa sus estudios en la deriva continental y la tectonica de placas. Entre sus estudios destacan el de la tectónica y sismicidad en el Himalaya y en Taiwan, el estudio de la mecanica de una montaña en construccion, la deformacion continental o los riesgos sismicos y seismotectonicos en Francia. http://www.gps.caltech.edu/~avouac/






Robert Spicer, britanico licenciado en geologia a basado sus ultimos estudios acerca de la dinamica terrestre en la constante elevación del sur de Tíbet en los últimos 15 millones de años.






Leonore Hoke ha realizado labores en las cordilleras mas altas de los Alpes y los Andes, busca junto con Robert Spicer las fuerzas naturales que crean los terremotos terrestres.


Philip England es un geofisico de nacionalidad inglesa que a lo largo de los últimos 20 años ha conseguido desarrollar una nueva teoría sobre la formación de las montañas, la teoría de la tectónica de placas en la cual intervienen los terremotos, que contempla a las montañas no como algo antiguo e inmóvil, sino como un rasgo activo y dinámico de nuestro planeta. También aporta la teoría de los fluidos, como algo condicionante en la formación de las montañas.

2- PROCESO DE FORMACION DEL HIMALAYA

El Himalaya se formó hace unos 50 millones de años, en la Era Terciaria, y según la teoría de la tectonica de placas, se produjo por el choque del antiguo continente de la India y el de Eurasia, que resultó de la división de la antigua Laurasia. Este choque provocó un plegamiento en las rocas. Aún en la actualidad persiste el plegamiento al empujar en su deriva hacia el norte la placa correspondiente a la península del Decán contra la del resto de Eurasia, por este motivo los montes Himalaya aún se están elevando.

miércoles, 1 de abril de 2009

eL uNiVeRsO y LoS pLaNeTaS

1-CONDICIONES PARA LA VIDA EN LOS PLANETAS

Para que la vida sea posible en un planeta es necesario que se den diversos factores que hagan esto posible:


  • La distancia del planeta a la estrella: la cercania o lejania hace que varie la temperatura y no se den las condiciones optimas para la existencia de agua en estado líquido

  • Una gravedad suficiente que permita retener la atmosfera y a la vez minima para que la hidrosfera no se vaporice

  • Un núcleo metálico fundido que genera un campo magnético para proteger al planeta de las radiaciones que produce la estrella

  • La presencia de un satélite grande que tenga anclaje gravitatoria para que el eje de rotación del planeta no varíe

  • La necesidad de una estrella mediana o pequeña que asegure un determinado tiempo de vida

  • La existencia de planetas gigantes cercanos que protejan al planeta de posibles impactos de asteroides

  • La situación dentro de la galaxia alejada del centro para evitar las radiaciones perjudiciales provocadas por la explosión de supernovas

2- EXOPLANETAS Y ATMÓSFERA


Exoplaneta: tambien conocido como planeta extrasolar, es un planeta que orbita en una estrella diferente al sol y que por lo tanto no pertenece al Sistema Solar


Atmósfera: es la capa de gas que puede rodear un cuerpo celeste con la suficiente masa como para atraerlos si además la temperatura atmosférica es baja.

Atmosfera terrestre. Características y capas:
  1. La troposfera es la capa inferior (más próxima a la superficie terrestre) de la atmósfera de la Tierra. A medida que se sube, disminuye la temperatura en la troposfera. En la troposfera suceden los fenómenos que componen lo que llamamos tiempo atmosférico

  2. La estratosfera es la segunda capa de la atmósfera de la Tierra. A medida que se sube, la temperatura en la estratosfera aumenta. El ozono provoca que la temperatura suba ya que absorbe la luz peligrosa del sol y la convierte en calor.

  3. La mesosfera es la tercera capa de la atmósfera de la Tierra. La temperatura disminuye a medida que se sube y puede llegar a ser hasta de -90° C. Es la zona más fría de la atmósfera

  4. La ionosfera es la cuarta capa de la atmósfera de la Tierra. A esta altura, el aire es muy tenue y la temperatura cambia con la actividad solar. Si el sol está activo, las temperaturas en la termosfera pueden llegar a 1,500° C e incluso mas altas

  5. La exosfera es la ultima capa de la atmosfera y en ella los atomos escapan hacia el espacio.

3- DEFINICIONES:

  • Esfera celeste: es una esfera ideal, sin radio definido, concéntrica en el globo terrestra , en la cual aparentemente se mueven los astros. Permite representar las direcciones en que se hallan los objetos celestes.
  • Telescopio:instrumento óptico que permite ver objetos lejanos con mucho más detalle que a simple vista. Es herramienta fundamental de la astronomía, y cada desarrollo o perfeccionamiento del telescopio ha sido seguido de avances en nuestra comprensión del Universo
  • Latitud: es la distancia angular entre el ecuador y un punto determinado del planeta.La latitud se mide en grados (°), entre 0 y 90; y puede representarse de dos formas:1- indicando a que hemisferio pertenece la coordenada;2- dando valores positivos (norte) o negativos (sur).
  • Cenit: intersección entre la vertical del observador y la esfera celeste. Es decir: si se imagina una recta que pasa por el centro de la Tierra y por nuestra ubicación en su superficie, el cenit se encuentra sobre esa recta, por encima de nuestras cabezas. Es el punto más alto del cielo.
  • Meridiano: Es el circulo maximo de la esfera terrestre que pasa por los polos
  • Polaris: es el nombre propio de la estrella α Ursae Minoris , la más brillante de la constelacion de la Osa Menor con magnitud aparente +1,97. También recibe el nombre de "Estrella Polar" o "Estrella del Norte" por su cercanía al Polo Norte Celeste
  • Polo Norte Celeste: actualmente, la estrella Polar en el hemisferio Norte es la situada en el extremo de la cola (alfa) de la Osa Menor por ser la más cercana al polo, del que dista menos de un grado, todavía se le irá acercando más y el año 2100 no distará de él más de 28'. A partir de, este momento, el polo se alejará de esta estrella la cual no volverá a ser la polar hasta unos 25 780 años después.

COMENTARIO DE NOTICIAS

1- La sonda Kepler lanzada en busca de nuevas tierras
Pienso que es una noticia interesante, ya que es importante que los humanos busquemos plantetas que reunan las condiciones optimas para la vida y asi poder colonizarlos. Esta sonda Kepler puede servir de gran ayuda para los estudios de otros planetas, pero pienso que la busqueda de este tipo de planetas fuera de la Vía Lactea es poco viable en la actualidad debido a la distancia que nos separa, aunque esperemos que en un futuro las opciones de vida en otros planetas, incluso aquellos que no pertenecen a nuestra galaxia sea viable.

2- Un asteroide no impactó contra la Tierra por poco:
Es una noticia impactante ya que muchas veces pasamos lo peligroso que puede ser la caida de un meteorito en nuestro planeta. Aunque parece que al haber pasado a 60.000 km de nuestro planeta no puede suponer ningun problema, vemos que los cientificos avisan de lo cercano que paso de nuestro planeta, y su impacto en la Tierra podria provocar grandes daños, ya que su tamaño era mas que considerable

miércoles, 25 de marzo de 2009

NOTICIA SOBRE EL UNIVERSO


Choca pequeño asteroide con la Tierra y explotaEl objeto golpeo la Tierra a las 9:46 horas del 6 de octubre, tiempo del centro de México (2:46 horas tiempo universal del 7 de octubre), sobre el cielo de Sudan en África


Andrés Eloy Martínez Rojas El Universal Martes 07 de octubre de 2008

Un pequeño asteroide llamado 2008 TC3 choco con la Tierra el día de ayer, según dio a conocer el científico de la NASA Tony Phillips. De acuerdo con cálculos efectuados por científicos del laboratorio de propulsión a chorro de la NASA, el objeto golpeo la Tierra a las 9:46 horas del 6 de octubre, tiempo del centro de México (2:46 horas tiempo universal del 7 de octubre), sobre el cielo de Sudan en África.
De acuerdo a los astrónomos el asteroide al momento del impacto media aproximadamente 3 metros de diámetro y no constituyo una amenaza para la Tierra, sin embargo produjo un espectacular bólido en el cielo, explotando con una energía equivalente a mil kilogramos de dinamita. Los choques con pequeños asteroides son relativamente frecuentes para la Tierra, desintegrándose la mayoría de ellos con nuestro planeta, al friccionar con la atmósfera, solo ocasionalmente algunos fragmentos de estos cuerpos logran sobrevivir a esta, impactándose con la superficie terrestre.
Los primeros reportes del impacto han llegado del servicio meteorológico de aviación de Noruega, que dieron a conocer un gran destello media hora antes del anunciado evento, por parte de pasajeros que viajaban en las cercanías del sitio del impacto. El asteroide 2008 TC3, fue descubierto apenas el 6 de octubre pasado, siendo el primer asteroide en ser observado antes de chocar con la Tierra. Su detección fue posible gracias el empleo de un telescopio en Arizona, dentro del programa de búsqueda de objetos cercanos a la Tierra.
Un bólido es un tipo de meteoro muy brillante cuya masa es superior a unos 10 gramos o su magnitud o brillo es mayor que Venus o Júpiter. Al entrar en la atmósfera terrestre origina una gran estela que puede ser observada desde varios centenares de kilómetros de distancia sobre la superficie. Presenta la apariencia de una esfera de fuego en vez de un aspecto puntual o estelar. La estela luminosa que deja a su paso persiste un tiempo superior a las decenas de segundos y puede llegar a ser de varios minutos e incluso media hora y llega acompañado de fenómenos acústicos como una explosión pudiéndose encontrar en ocasiones en el suelo algunos fragmentos del meteoro que resisten a la completa volatilización a su paso por la atmósfera
Como vemos, frecuentemente impactan objetos llegados desde el universo con la Tierra, aunque sea casi irrelevante e imperceptible para muchos humanos, ya que la mayoria de estos cuerpos se destruyen al entrar en contacto con la atmósfera. Aunque la mayoria de la gente los pasamos por alto, estos impactos suelen ocurrir con cierta frecuencia en la Tierra, pero no se les da importancia debido a que no llegan a impactar con la superficie terrestre. De todas formas, pienso que es muy importante la observación y el estudio de estos fenómenos, que pueden llegar a ayudarnos a conocer más detalladamente las características de otros planetas de la galaxia, con la idea de que algun dia puedan ser colonizados.

miércoles, 18 de marzo de 2009

1- DEFINICIONES

Galaxia: es un masivo sistema de estrellas, nubes de gas, planetas, polvo, materia oscura y energía oscura, unidos gravitacionalmente

Estrella: es cada uno de los cuerpos celestes que brillan en la noche, excepto la Luna y los planetas. Se trata de un cúmulo de materia en estado de plasma en un contínuo proceso de colapso, en la que interactúan diversas fuerzas que equilibran dicho proceso en un estado hidrostático.

Planeta: es un cuerpo celeste que orbita alrededor del sol, tiene suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, de manera que asuma una forma en equilibrio hidrostatico(prácticamente esférica) y que ha limpiado la vecindad de su órbita de planetesimales.

Nebulosa: region del medio interestelar constituida por gases (principalmente hidrógeno y helio) y polvo. Tiene una importancia cosmológica notable porque es el lugar donde nacen las estrellas por fenómenos de condensación y agregación de la materia, aunque en otras ocasiones se trata de los restos de una estrella que ha muerto.

Materia oscura: materia hipotética de composición desconocida que no emite o refleja suficiente radiación electromagnética para ser observada directamente con los medios técnicos actuales pero cuya existencia puede inferirse a partir de los efectos gravitacionales que causa en la materia visible, tales como las estrellas o las galaxias

2. Historia del universo. BIG BANG

La teoría del Big Bang o teoría de la gran explosión es un modelo científico que trata de explicar el origen del Universo y su desarrollo posterior a partir de una singularidad espacio temporal. Aunque se dice que fue una gran explosión, en cierto modo no pudo serlo ya que se produjo antes de la aparición espacio-tiempo y tampoco es una explosión en el propio sentido ya que no se propago fuera de si mismo. Según diversos estudios se cree que el origen del universo esta datado hace aproximadamente 13-14 millones de años


3. Organización del universo

La organización del universo comienza a nivel estelar. Las estrellas se organizan en galaxias, las cuales forman cúmulos separados por el vacío. En estudios recientes del Universo, este parece un conjunto de vacios gigantes parecidos a burbujas separados por filamentos de galaxias.